Cultura cervecera
¿Cómo se fabrica nuestra cerveza artesanal?
Paso 1 : Proceso de malteado de
la cebada
-
Regar la cebada, cortar el brote cuando crezca unos 2cm, aquí es cuando la cebada contiene más almidón.
-
Posteriormente, el almidón se convierte en azúcar y se vuelve parte de la cerveza.
-
Luego se hornea la cebada cortando los brotes a alta temperatura.
-
Dependiendo del grado de tostado obtenido durante el malteo, conseguiremos maltas más claras u oscuras, que aportarán al color y sabor de la cerveza.
- La escala de esta instalación es muy grande, por lo que no se hace directamente en una pequeña cervecería, se compra.
Paso 2 : Molienda y Maceración
-
Una vez hemos molido cebadas malteadas es hora de mezclarlo con agua caliente para preparar el extracto de cerveza.
-
Para el proceso de macerado, la malta se mezcla con el agua en 64° a 69°C durante 60 minutos, produciendo la transformación necesaria para convertir el almidón en azúcares .
-
Los azúcares luego se convierten en alimento para la levadura.
Paso 3 : Circulación de extracto
-
Cuando se completa el proceso de maceración, todo se transfiere a un tanque de filtración.
-
Use una cama de grano de filtro para hacer circular el extracto y aclararlo.
-
Al final de este proceso, solo el extracto se transfiere al tanque de elaboración, y la malta se saca y se alimenta al animal.
- Es rico en diversos nutrientes, lo que lo convierte en un muy buen alimento para animales como vacas, cerdos, pollos y cabras.
Paso 4 : Cocción y whirpool
-
El proceso de hervir el mosto es demasiado importante ya que en este proceso se elimina el mal olor y sabor del mosto y se extraen los diversos sabores y aromas mediante la isomerización del lúpulo.
-
Se debe hervir durante al menos una hora, y lo hervimos durante 2 horas para esterilizar el extracto.
-
Después de hervir, agregue el lúpulo y hágalo girar durante 15 minutos para extraer el sabor y el aroma del lúpulo.
Paso 5 : Fermentación y
adición del lúpulo seco
-
Después de whirpool, enfriar y airear el extracto para sembrar la levadura.
-
Durante la fermentación se transforman los azúcares fermentables en alcohol y dióxido de carbono, al tiempo que se generan una gran variedad de compuestos, muchos de los cuales contribuye a darle el aroma y sabor característicos de la cerveza.
-
Tres días antes de que finalice la fermentación, se agregan lúpulos secos para que el aroma del lúpulo penetre la cerveza.
Paso 6 : Carbonatación y maduración
-
Después del proceso de adición del lúpulo seco, la temperatura se mantiene entre 0 y 2°C y se inyecta dióxido de carbono para contener gas.
-
Cuando la cerveza está fría, la levadura, el lúpulo y otros flotadores se depositan en el fondo.
- Durante el período de maduración en la baja temperatura, el sabor y los aromas logrados durante el proceso se estabilizan y se consigue el balance justo entre los diferentes matices.
Paso 7 : Embotellamiento
-
Una vez finalizado el período de maduración en la baja temperatura, se realiza el embotellado.
-
Lo más importante en el proceso de embotellado es inyectar suficiente dióxido de carbono en la botella para evitar que entre oxígeno.